Hemos entrado de lleno en 2022, para muchos el año del cambio y como tal, requiere de una transformación en todos los ámbitos. De este modo, el marketing y por ende, la publicidad, no están exentas de las novedades que trae consigo este nuevo ejercicio. Así que para hacer más llevadera la adaptación recopilamos las tendencias que nos deparan la publicidad y el marketing para 2022.
Haciendo una investigación en profundidad, vemos que grandes expertos en la materia como la Asociación Española de Anunciantes, Escuelas de Negocios y medios especializados, coinciden en 5 grandes tendencias:
Marketing social y de influencia:
Hace tiempo que venimos comprobando que los consumidores exigen cada vez más a las empresas un compromiso con la sociedad y con el medio ambiente, pues bien, este 2022, será una condición sine qua non para enamorar al público. Y así lo podemos comprobar en la lista Forbes ‘Los 22 protagonistas que cambiarán el 2022’, cada una de las personas que completa este listado, ha desarrollado una idea de negocio enfocada a hacer avanzar la sociedad.
Esto refuerza la idea de que los usuarios exigen que las organizaciones evolucionen del storytelling al storydoing, es decir, que no solo cuenten historias de valor, sino que, realmente se identifiquen con una causa. Además, quieren sentirse parte del proyecto e identificarse con esta labor, por eso será clave integrar esta idea en nuestra estrategia de redes sociales y permitir al público formar parte de esta experiencia.
Contenido y más contenido:
Parece un tópico que se repite año tras año, pero es que el contenido seguirá siendo un medio crucial para conectar con nuestro target, es más, con la pandemia se ha logrado acercar al canal digital a segmentos hasta ahora más reticentes. Esto supone una gran oportunidad para llegar al público a través del contenido.
Eso sí, de cara a 2022, las marcas que todavía no lo hayan hecho, tendrán que sumarse a la tendencia del video corto, el humor y la música para ganarse un pedacito del corazón de los consumidores. Sin lugar a duda, este formato ha penetrado en gran cantidad de públicos. Uno de los beneficios de este tipo de contenido es que se percibe como cercano, ya que muchas personas se han atrevido con ello y se sienten identificadas, es más, con una buena estrategia de marketing content, podemos ser capaces de hacer creadores a nuestros seguidores.
Hiperenfocados al cliente:
Sí, habéis leído bien, ya venía siendo un requisito indispensable para el éxito de la estrategia de marketing y en 2022 no va a ser diferente (¿ni nunca?). Aún así, habrá que tener en cuenta otros aspectos que hasta ahora no habían resultado tan relevantes. En este caso, hablamos de satisfacer experiencias personalizadas, es decir, el funnel del negocio debe contemplar en todos los pasos de proceso de compra la personalización, y asegurarnos de que el cliente los percibe como un sobre esfuerzo que hace la marca para favorecer y mejorar su experiencia.
Además, en 2022, adaptaremos los conceptos de economía de comportamiento y rutas de pensamiento al marketing y la publicidad. Con esto podremos comprender más en profundidad el comportamiento de las personas consumidoras, entender cuáles son los sesgos condicionantes a la hora de tomar decisiones con el objetivo de encontrar nuestro espacio en su día a día.
Tecnología como gran aliada para las métricas y los datos:
El cambio inminente en las normativas en protección de datos que afectan directamente al uso que se puede hacer de las métricas de terceros, provocará que las empresas tengamos que invertir en el desarrollo de tecnologías para poder capturar datos de primera mano de sus usuarios y clientes. Y en este sentido, la inteligencia artificial y el big data serán las grandes aliadas en cuanto a medición y retorno de la inversión.
Aquí entrará en juego también, el más que mencionado y hasta cuestionado, metaverso, entornos virtuales en los que podemos vivir experiencias utilizando una interfaz 3D plenamente inmersiva. Lo que podría multiplicar las opciones de creatividad y soportes de publicidad. Aunque todavía no podamos estar del todo seguros de en qué se traducirá esto, sí que hemos de prestar atención a las aplicaciones que pueda tener y la evolución, puesto que las grandes tecnológicas están invirtiendo en ello.
Inversión en nuevos canales:
Puede que el ‘metaverso’ sea uno de los canales a explotar de cara al futuro, pero sin duda lo que hoy ya es seguro, es que Twitch y Tik Tok son el presente, y en 2022 la tendencia de inversión en estas plataformas será al alza. Perdamos el miedo al directo y a la inmediatez, puesto que, con una buena planificación y estrategia, probablemente se conviertan en una oportunidad que merezca la pena explorar.
(Extra bonus) Creatividad, nostalgia y el orgullo por la identidad:Finalmente, y entre toda esta innovación y tecnología, lo que marcará la diferencia y en lo que no podemos dejar de invertir esfuerzos es en lo que más nos gusta y nuestra razón de ser: la CREATIVIDAD. No es de extrañar, puesto que en casi todos los puntos anteriores parece que el factor humano queda relegado al análisis y la toma de decisiones, sin embargo, el valor residirá en nuestra capacidad para desarrollar ideas diferenciales.
Y en este sentido, se ha detectado un especial apego por aquello que despierte en el público el sentimiento de nostalgia, así como el orgullo de identidad, de pertenencia, de reivindicar una personalidad propia. Así que, creativos y creativas, para triunfar en 2022, tengamos en mente estas tendencias, en las que más de uno nos sentiremos cómodos trabajando.
Si te ha gustado este artículo, suscríbete y no te pierdas nuestro contenido.
Consulta nuestra política de privacidad