Siempre que pensamos en una OTT (servicio de transmisión a través de internet) nos viene a la cabeza Netflix como el líder del mercado. Esto era un hecho innegable hasta hace apenas unos meses, pero ahora la situación está cambiando drásticamente. Netflix ha perdido más de 200.000 suscriptores en todo el mundo durante el primer trimestre de 2022.
Esto los ha llevado a una caída en bolsa del 37%, perdiendo más de 50.000 millones de dólares. Aunque los responsables de la plataforma argumenten que se debe a las sanciones económicas impuestas a Rusia por el conflicto bélico en Ucrania, es evidente que Netflix está llegando a un punto de estancamiento.
Por otro lado, encontramos la transformación de HBO. Tras el rebranding de HBO a HBO Max a finales de 2021, la plataforma de Warner Media ha ganado unos 3 millones de suscriptores durante el primer trimestre de 2022. Este dato es demoledor, si se compara con la reciente trayectoria de Netflix.
Todavía hay una notable diferencia de suscriptores entre una plataforma y otra; mientras que Netflix se encuentra cerca de los 230 millones de suscripciones, HBO Max apenas cuenta con 80 millones. El trecho que hay entre ambas sigue siendo abismal, pero el crecimiento de mercado de HBO Max en este último año está siendo mayúsculo (13 millones de usuarios ganados de abril de 2021 a marzo de 2022).
Los malos resultados de Netflix vienen acompañados de una serie de iniciativas, con el objetivo de aumentar los ingresos y revertir la situación. Se han propuesto empezar a restringir las cuentas compartidas y han aumentado los precios de las suscripciones. Lo que está claro, es que el modelo de negocio de Netflix basado en el liderazgo en costes, ya no se sostiene.
«Los consumidores cada vez son más exigentes y no se conforman con cualquier tipo de contenido.»
Producciones propias como: La Casa de Papel, The Crown, El juego del calamar, Stranger Things; o largometrajes como El poder del Perro, Historia de un Matrimonio o The King, han conseguido que Netflix se posicione en los más alto del sector de las OTT.
Aun así, cada vez incrementan más los precios de sus tarifas, lo cual viene acompañado de una disminución generalizada del grado de satisfacción de sus clientes.
Si te ha gustado este artículo, suscríbete y no te pierdas nuestro contenido.
Consulta nuestra política de privacidad